/photos/923/923195702/095b4280c59f4e84967a840487b48121.jpg)
Publicado: 04/11/2016
Como empresa de transporte internacional de mercancías en Las Palmas queremos aprovechar este nuevo post del blog para explicar qué es la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y cuál es su cometido. Sus siglas en inglés son WCO, correspondientes a World Customs Organization. España pertenece a la OMA desde 1952.
Se trata de un organismo internacional dedicado a ayudar a los países miembros (normalmente representado por las respectivas aduanas) a cooperar y estar comunicados entre ellos en materia aduanera. En Medatlantic Management, S.L. te recordamos que la Organización Mundial de Aduanas (OMA) fue fundada en 1952 bajo el nombre de Consejo de Cooperación Aduanera. El 1994 se empezó a llamar tal y como hoy conocemos a este organismo. Con sede en Bruselas (Bélgica), entre sus funciones están las de desarrollar reglas consensuadas en procedimientos aduaneros, prestar asistencia y aconsejar a los servicios de aduanas de cada país.
La OMA fija una clasificación estándar a nivel internacional de productos: el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. A día de hoy en el organismo hay 177 países miembros. En lo que no puede intervenir es en disputas comerciales o en lo relativo a las tarifas: Estas dos cuestiones son competencia de la Organización Mundial del Comercio. Como especialistas en el transporte internacional de mercancías en Las Palmas te recordamos que en 2005 se puso en marcha el programa SAFE, un convenio internacional con 17 estándares para aumentar la seguridad, las facilidades comerciales, la lucha contra la corrupción y la recolección de impuestos.